Portal Literatura Fantástica

Libros publicados en 2020

Las niñas salvajes

Valoración en breve:

 

El relato narra la historia de dos niñas raptadas y criadas en una sociedad teóricamente más avanzada que la de su origen. Despojadas de su cultura y socializadas como esclavas de placer, su destino es desposarse algún día con uno de sus captores. Pese a la tentación de una denuncia simplista, Le Guin plantea una serie de cuestiones sociales, morales y sentimentales, ninguna de las cuales tiene una respuesta fácil.

 

Existen múltiples enfoques y puntos de vista en las historias de Ursula K. Le Guin, una riqueza que va más allá de lo formal y lo especulativo para adentrarse, también, en otros posibles acercamientos a la realidad

Las niñas salvajes

-Argumento-


Modh y su hermana pequeña Mal son capturadas junto a otras niñas de su poblado nómada por los hombres de Bela ten Belen, para conducirlas a la fuerza a la Ciudad donde serán criadas como esposas-esclavas por las mujeres de su familia y engendrar así a sus hijos. En la brutal incursión, ancianos y niños fueron masacrados sin piedad, aprovechando que los adultos se encontraban ausentes. Durante la penosa marcha de regreso, un guerrero abandona a una bebé capturada para que muera, demasiado débil y enferma como para sobrevivir. Modh suplica que sus restos sean enterrados en el camino, para que su alma encuentre la paz y no les persiga eternamente, pero sus ruegos no son atendidos.

 

Ya en la Ciudad, como niñas salvajes que son, habrán de aprender las normas y costumbres sociales que rigen su nueva existencia en el hanan o casa de las mujeres. Allí se acostumbrarán a una vida de servidumbre entre refinadas comodidades, donde solo el llanto nocturno de la niña fantasma turba su incierto futuro


 

 

 

-Valoración-


Las niñas salvajes es un relato largo de Ursula K. Le Guin publicado originalmente en marzo de 2002 en la revista Asimov’s Science Fiction(1). Una obra relativamente tardía dentro de su producción, que obtuvo los premios Locus y Asimov’s Readers –también fue finalista del Hugo y Theodore Sturgeon Memorial– y puede describirse perfectamente con estas palabras de Arwen Curry tomadas de la introducción: «Con unas pocas pinceladas, audaces y precisas, nos ubica de lleno en una sociedad inventada. No describe casi nada, y sin embargo lo experimentamos todo, porque ahí estamos, observando».

 

Curry es autora del documental Los mundos de Ursula K. Le Guin, que describe la vida y obra de esta genial escritora norteamericana. «Una persona brillante, sabia, ocurrente, cariñosa, humana y generosa», en su opinión; también serena y mesurada, aunque lista para poner el foco sobre las injusticias e iluminarnos con los infinitos tonos de gris de la realidad que nos rodea. Curry realiza un somero examen de su narrativa y desgrana algunas de las claves de este cuento que nos habla sobre culturas dominantes y dominadas, y de cómo los individuos acaban perdiendo sus raíces. La traducción corre a cargo de Arrate Hidalgo, nadie mejor que ella para trasmitir toda su carga lírica, trágica, realista y feminista.

 

Como se indica, el relato narra la historia de dos niñas raptadas y criadas en una sociedad teóricamente más avanzada que la de su origen. Despojadas de su cultura y socializadas como esclavas de placer, su destino es desposarse algún día con uno de sus captores. Pese a la tentación de una denuncia simplista, Le Guin plantea una serie de cuestiones sociales, morales y sentimentales, ninguna de las cuales tiene una respuesta fácil.

 

Evidentemente, la civilización descrita es un brutal patriarcado machista sustentado por una férrea estructura de clases, en cuya cúspide se colocan los Copa, guerreros que precisan de periódicas incursiones en territorio enemigo para proveerse de mujeres con las que mezclar su sangre y como rito de iniciación para sus jóvenes. La torpeza y falta de planificación con que son llevadas a cabo estas acciones se explican por su mayor poderío militar, ciego orgullo y sentimiento de superioridad respecto a los pueblos nómadas de su entorno, sobre los que imponen su voluntad pues no en vano se consideran a sí mismos dioses. Como es lógico, las mujeres constituyen un bien más que pueden intercambiar a capricho, una recompensa por su hombría demostrada durante la razia. Todo ello es ley natural, siempre ha sido así y resulta absurdo plantearse el más mínimo remordimiento.

 

Igualmente, es interesante fijarse en un personaje secundario como el guía Bidh, un esclavo aclimatado y que ya no desea romper sus cadenas. Come bien, no pasa las penurias de antaño y afirma con orgullo pertenecer a uno de los señores más poderosos de la Ciudad; además, se muestra amable con Modh y le ayuda a comprender su nueva situación. Como vemos, existen múltiples enfoques y puntos de vista en las historias de Ursula K. Le Guin, una riqueza que va más allá de lo formal y lo especulativo para adentrarse, también, en otros posibles acercamientos a la realidad.

 

A lo anterior debemos añadir el especial cuidado con el que la autora describe los aspectos antropológicos de sus historias, característica sobresaliente en muchas de sus obras más célebres, en particular La mano izquierda de la oscuridad y El eterno regreso a casa. También podemos observar aquí una de sus constantes más destacadas, como es el poder de la palabra, la importancia concedida a los nombres: cuando Bela ten Belen rebautiza a las niñas como Modh y Mal, toda su existencia anterior deja de existir, es olvidada; y cuando el guerrero nombra a la niña moribunda, su espíritu transformado en fantasma persigue a las dos hermanas allí donde vayan.

 

Una historia, por tanto, profundamente humana, narrada con notable sencillez, sobriedad, ternura y realismo, capaz –como el fantasma de esa niña– de acompañarnos para siempre.

 

 

 

Acompaña este relato un breve artículo titulado «Conversación sobre la modestia», que aborda la diferencia entre modestia y humildad, en el que reivindica el concepto como una cualidad admirable del ser humano.

 

Por último, cierra el volumen el artículo «Ciencia ficción y feminismo» de Layla Martínez, editora del sello Antipersona, que repasa la literatura de ciencia ficción feminista desde el clásico de Mary Shelley(2), pasando por la rica corriente utópica feminista del siglo XIX hasta nuestros días. Me quedo con la frase: «La ciencia ficción feminista ha estado profundamente relacionada con las diferentes olas que ha experimentado el movimiento desde su aparición. Estas olas han proporcionado temáticas y enfoques desde los que escribir, pero sobre todo han hecho emerger autoras que en muchos casos llegaron a la ciencia ficción a partir de la militancia feminista. El género se convirtió en una herramienta para imaginar mundos mejores, expresar la crítica a la dominación patriarcal y canalizar las ansiedades colectivas en torno a cuestiones como los derechos reproductivos». Una edición exquisita ilustrada por Adara Sánchez.


 

(1) En España existen dos ediciones previas a cargo de la revista Asimov Ciencia Ficción y Delirio, pero solo ahora se le hace auténtica justicia con esta edición exclusiva

(2) Frankenstein o el moderno Prometeo fue el primer título en tratar con un enfoque científico la creación artificial de vida, uno de los temas clave de la ciencia ficción y especialmente de la ciencia ficción feminista

 

Volver a Literatura Fantástica

eXTReMe Tracker ¡CSS Válido! Valid HTML 4.01 Transitional Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI Acceso a la Web de la editorial