Un apocado profesor de instituto sueña cada noche ser un dinámico director de informativos, y viceversa. Pero ¿quién sueña a quién? ¿Quién es real y quién está siendo soñado? «El sueño del otro» es una novela en la que funcionan varios niveles de lectura: por una parte, tenemos la peripecia de los protagonistas; por otra, cabe jugar a encontrar las diferencias y semejanzas que pueblan uno y otro relato y, por último, el libro funciona también en clave de metáfora de nuestra “realidad porosa”, una ficción que revela hasta qué punto el universo físico es un mero constructo ilusorio y con qué rapidez se desestabilizan nuestras más sólidas convicciones
El sueño del otro
Juan Jacinto Muñoz Rengel es un escritor malagueño que desde siempre ha mostrado una especial querencia hacia el fantástico. Profesor en la Escuela de Escritura Creativa Fuentetaja de Madrid y colaborador habitual del diario El País, durante cuatro años fue además director y presentador del programa Literatura en Breve de RNE5, un espacio divulgativo centrado en la “literatura contemporánea, los nuevos autores, la narrativa corta y los géneros más desatendidos por los medios nacionales de crítica literaria”, en donde era relativamente frecuente encontrar reseñas a obras de temática fantástica.
Muñoz Rengel es responsable de las antologías «88 Mill Lane» (Alhulia, 2005), una colección de historias que transcurren en la capital británica en un lapso temporal que abarca desde la época victoriana hasta nuestros días, y «De mecánica y alquimia» (Salto de Página, 2009), un excelente libro de relatos, galardonado con el premio Ignotus 2010 y finalista del Setenil y Xatafi-Cyberdark, que amplía los escenarios del primero para recorrer diferentes ciudades europeas, desde la taifa de Toledo del siglo XI hasta un futuro lejano y apocalíptico.
Igualmente, ha coordinado diversos volúmenes recopilatorios como «Ficción Sur» (Traspiés, 2008), la imprescindible «Perturbaciones. Antología del relato fantástico español actual» (Salto de Página, 2009) y «La realidad quebradiza» (Páginas de Espuma, 2012), una selección personal de la narrativa breve de otro cuentista de excepción: el académico de la R.A.E. José María Merino. Además, ha recibido más de cincuenta premios nacionales e internacionales, y ha sido incluido en diversas antologías de referencia. Su primera novela, la desopilante «El asesino hipocondríaco» (Plaza & Janés, 2012), cosechó un gran éxito de crítica y lectores, y ha sido traducida a una decena de países.
«El sueño del otro» es su segunda obra larga. Publicada originalmente en 2013 por Plaza & Janés y reeditada al año siguiente en De Bolsillo, propone una inquietante mirada a la otredad, a la idea del doble fantasmagórico, sosías o doppelgänger, que habita la realidad que conocemos como una presencia alternativa, y que desde siempre ha obsesionado a los cultivadores del fantástico culto.
En la novela, Xavier Arteaga es un apocado profesor de instituto que cada noche sueña ser André Bodoc, un dinámico director de informativos. André es un conocido rostro televisivo que cada noche sueña ser un anodino profesor. Ambos no pueden ser más diferentes, pero sus vidas se encuentran mucho más unidas de lo que jamás podrían imaginar. Pero ¿quién sueña a quién? ¿Quién es real y quién está siendo soñado?
André es un profesional de éxito en horas bajas; un atractivo, cínico, egoísta y encantador directivo versado en técnicas de comunicación y manipulación de masas. Tras una época feliz en un puesto de máxima responsabilidad, su trayectoria profesional no ha hecho sino abismarse en el vacío siguiendo la estela de una serie de decisiones autodestructivas que han afectado seriamente a su estabilidad emocional, una espiral que ha desembocado en un grave accidente automovilístico. Por su parte, Xavier es un individuo gris con graves problemas personales: divorciado y con un hijo, su trabajo ha dejado de satisfacerle y su padre agoniza en un hospital aquejado de una enfermedad terminal.
Sus recurrentes sueños recíprocos les impiden el ansiado descanso reparador, y despiertan agotados por el esfuerzo de soñar otra existencia. Su realidad se desdibuja a marchas forzadas para relegar al olvido a personas, lugares, recuerdos… sustituidos por otros que nunca han formado parte de sus vidas pero que cada día adquieren una mayor consistencia material. Sienten que su memoria es un espejismo y se obsesionan con la búsqueda de respuestas, con hallar a su alter ego por métodos cada vez más cercanos al límite de la cordura.
Y mientras, en el mundo se suceden noticias preocupantes. Una epidemia de “melancovirus”, responsable del 30% de los casos de depresión diagnosticados en los últimos seis meses, se extiende fuera de control. Las estadísticas de suicidios se disparan. Quizá, el mundo tal como lo conocemos está abocado a su desaparición.
«El sueño del otro» es una novela en la que funcionan varios niveles de lectura. Por una parte, tenemos la peripecia de los protagonistas y los secundarios que les acompañan, que se ven directa o indirectamente involucrados en el misterio de la trama y conforman el estrato básico de cualquier narración.
Por otra parte, cabe jugar a encontrar las diferencias y semejanzas que pueblan uno y otro relato, averiguar qué detalles cruzan por ósmosis de uno a otro universo. Así, el presente de André se antoja muy similar a nuestro pasado reciente: en las noticias dominan los asuntos relacionados con la crisis económica y la quiebra bancaria, las revueltas populares, la retirada masiva de fondos en los bancos… mientras que en el de Xavier existen leves “alteraciones”, como la existencia de métodos de tortura y asesinato autorizado en algunas cárceles especiales de Estados Unidos. ¿El mundo hacia el cual caminamos?
Poco a poco, los límites entre ambas realidades se diluyen, los personajes intercambian recuerdos pero también su propia esencia: su forma de ser y entender la vida, su carácter, conocimientos, seguridad en sí mismos e, incluso, atractivo personal. De la interacción surge la comprensión del otro, el deseo de cambiar y querer ser mejores personas. Una consecuencia muy a tener en cuenta.
Por último, el libro funciona también en clave de metáfora de nuestra “realidad porosa”, una ficción que revela hasta qué punto el universo físico es un mero constructo ilusorio y con qué rapidez se desestabilizan nuestras más sólidas convicciones. A este respecto, resulta paradigmático que Bodoc se invente noticias, pasatiempo que fue adquiriendo mayor complejidad y elaboración; que el “melancovirus” (un antiguo virus latente en nuestro genoma) ataque al estado anímico de las personas para evidenciar el enorme vacío existencial en el que vivimos; que las anomalías que golpean a ambos mundos posean una desconcertante simetría.
A lo largo de la narración se suceden (y desechan) diversas teorías para explicar la situación: ¿locura? ¿Una insólita conexión durante el sueño? ¿Una ilusión creada por uno de ellos? ¿Un tumor? ¿Solipsismo? ¿Personalidad bipolar? ¿Una misma persona en dos periodos de tiempo diferentes? En realidad, la explicación poco importa y queda superada por la radiografía de las angustias que afligen al ciudadano medio de cualquier ciudad en un país anónimo.
El texto está redactado en un lenguaje claro y conciso, sin demasiadas concesiones a la riqueza de estilo aunque en él podamos encontrar numerosas frases con vocación de aforismo: “En demasiadas ocasiones lo que nos protege es lo que nos hace cautivos”. Una lectura sencilla apta para un público objetivo amplio, aunque personalmente hubiera preferido la deslumbrante exuberancia de «De mecánica y alquimia». Además, la historia peca a mi juicio de exceso de lógica y falta de empatía, una mayor intensidad dramática capaz de implicar emocionalmente al lector en el cuadro de ansiedad de los personajes.
Pese a lo anterior, merece la pena acompañar a Xavier y Bodoc hasta el final, un desenlace trascendente dotado de una altura literaria que lo eleva muy por encima de las medianías del mercado. Por si esto fuera poco, en el ínterin el autor aprovecha para reflexionar sobre asuntos filosóficos: la complejidad del mundo, el significado de la vida y del yo, la esencia misma de la realidad, nociones de psicología y neurología, las prácticas voraces de los mercados financieros, el papel de los medios de comunicación…
Juan Jacinto Muñoz Rengel ha publicado en 2014 una colección de microrrelatos titulada «El libro de los pequeños milagros» (Páginas de Espuma, 2013). ¿Quién sabe por qué derroteros nos conducirá su fértil imaginación en su siguiente libro?