Portal Literatura Fantástica

Libros publicados en 2014

Historia y antología de la ciencia ficción española

Un libro que se antoja muy atractivo no solo para los aficionados al género sino para cualquier lector interesado en conocer y profundizar en la evolución de esta temática en nuestro país y acceder a algunos de sus textos canónicos; un estudio ameno y prolijo en reflexiones de interés, que cuenta con una buena labor de documentación, una edición muy cuidada y un precio inmejorable, elementos que lo convierten en referencia imprescindible para cualquier biblioteca y/o centro educativo/cultural que se precie

Historia y antología de la ciencia ficción española

Desde su creación en el año 2011, la colección Letras Populares de la insigne editorial Cátedra lleva realizando una extraordinaria labor de divulgación y prestigio de autores y temáticas consideradas “populares” hasta fechas relativamente recientes y, por consiguiente, relegadas del interés de la crítica académica e, incluso, periodística, con lo que el acceso a estas obras por parte de lectores ajenos al género había sido siempre bastante limitado. Afortunadamente, hoy día parecen superados gran parte de estos absurdos complejos y no existen temáticas vetadas ni autores condenados al ostracismo debido a criterios ajenos a los estrictamente literarios.

 

Así, la colección inició su andadura reivindicando a un escritor como H.P. Lovecraft y su «En las montañas de la locura», al que siguieron títulos tan recomendables como «La reina de la costa negra y otros relatos de Conan» de Robert E. Howard –un volumen excepcional, en edición del experto Javier Fernández-, «Dudo errante» de Rusell Hoban, la reedición de clásicos imprescindibles como «Nosotros» de Evgueni Zamiátin, «Un mundo feliz» de Aldous Huxley y «El gólem» de Gustav Meyrink, incluso recuperaciones históricas como «El Coyote» de José Mallorquí, hasta completar una quincena de libros interesantísimos a un ritmo de unos cuatro volúmenes al año.

 

La obra que ahora nos ocupa es «Historia y antología de la ciencia ficción española», en edición de Julián Díez y Fernando Ángel Moreno. Un libro que se antoja muy atractivo no solo para los aficionados al género sino para cualquier lector interesado en conocer y profundizar en la evolución de esta temática en nuestro país y acceder a algunos de sus textos canónicos; un estudio ameno y prolijo en reflexiones de interés, que cuenta con una buena labor de documentación, una edición muy cuidada y un precio inmejorable, elementos que lo convierten en referencia imprescindible para cualquier biblioteca y/o centro educativo/cultural que se precie.

 

Según información de contraportada, “El presente volumen da cuenta de todas las etapas y subgéneros de la ciencia ficción en España: desde la protohistoria hasta la amplia variedad actual, pasando por el erial de los años 1930 a 1950, la labor de los valientes francotiradores de aquel momento, las colecciones populares, lo prospectivo y la llamada Generación Hispacón. Además del exhaustivo repaso histórico, este libro ofrece un jugoso listado bibliográfico para todos los lectores que deseen conocer con más profundidad el desarrollo español del género de la ciencia ficción”.

 

Nos encontramos ante un ensayo extenso, más de un centenar de páginas organizadas en capítulos que tratan de explicar definiciones y conceptos –discutible la distinción entre ciencia ficción y prospectiva–, trazan aproximaciones históricas, sociales y literarias, ilustran subgéneros –en realidad, temáticas– con la inestimable ayuda de ejemplos y se centran en la historia de la ciencia ficción en España, con partes escritas en un lenguaje académico aunque comprensible y otras de tono más periodístico, adivinándose con facilidad qué sección ha sido elaborada por cada uno de los autores. Los capítulos finales se ocupan de la actualidad, en el apartado que podríamos considerar menos relevante y, sorprendentemente, repleto de una negativa subjetividad que no casa bien en un volumen de estas características.

 

En cuanto a ausencias, a mi juicio hubiera sido deseable incluir un capítulo específico dedicado a las colecciones especializadas debido a la enorme importancia que tuvieron en el desarrollo posterior del género en nuestro país, citando con perspectiva las actuales y los nuevos sellos orientados a la edición digital que están cobrando un significativo interés. Igualmente, hacer notar la relevancia del asociacionismo, con colectivos como la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, las HispaCones, la Semana Negra de Gijón, los festivales Celsius de Avilés, etc. y citar algunos de los escasos libros que han trascendido las fronteras del aficionado para abrir el género a un colectivo más amplio de lectores, especialmente en época contemporánea, como «Mañana todavía» o la serie Terra Nova, por citar solo algunos ejemplos.

 

Se echa de menos, además, un mayor espacio dedicado a los premios literarios y el notable impulso que supusieron para el desarrollo de la narrativa breve en periodos recientes (el UPC de novela corta, el Alberto Magno, Pablo Rido, Domingo Santos…), y mencionar algunos clásicos indiscutibles en el listado de recomendaciones: “Hyperion” de Dan Simmons, “Cántico por san Leibowitz” de Walter Miller, Jr., “La mano izquierda de la oscuridad” de Ursula K. Le Guin, “Crónicas marcianas” de Ray Bradbury, “Axiomático” de Greg Egan, la reciente “La bomba número seis” de Paolo Bacigalupi” o los volúmenes recopilatorios de los premios UPC y Alberto Magno, entre otros.

 

Discrepo de la decisión de excluir a la ciencia ficción dura (e, incluso, ¿por qué no?, de una parte de la aventura espacial) del Olimpo de la narrativa más valiosa. De algunas teorías personales de los autores (¿“efecto traumático” en los personajes?) que a mi juicio deberían haberse dejado de lado en este estudio divulgativo en favor del consenso con la comunidad crítica. Y reducir las sesenta páginas de asépticas referencias a un catálogo más manejable, aprovechando el espacio para incluir más cuentos.

 

El libro peca, también, de alguna engañosa inexactitud (como cuando se afirma que ningún artículo académico ha sido nominado a los premios Ignotus pero no menciona que una tesis del propio Moreno y varios trabajos divulgativos de profesores universitarios lo fueron en Libro de Ensayo). Tampoco resulta demasiado adecuado en un estudio serio emplear vocablos tan informales como “chaval”, “tipos feos y belicosos”, “cf”, etc. Y, pese a todo el esfuerzo dialéctico desarrollado por los autores (en el que ni ellos mismos parecen ponerse enteramente de acuerdo), el término "prospectiva" sigue sin ser plenamente aceptado por el mundo académico, probablemente debido a la acertada definición que aparece en el diccionario de la RAE (“un conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o predecir el futuro”, lo que choca frontalmente con el propósito de la ciencia ficción, que los propios autores explican en los siguientes términos: “la cf no quiere profetizar nada, no anuncia lo que va a venir, no es adivina ni pretende serlo”).

 

Pero el elemento más sorprendente del volumen es, sin duda, cómo ha sido realizada la selección de cuentos, según una fórmula inédita y, cuando menos, insólita, puesto que los once relatos incluidos obedecen a criterios de representatividad histórica, “reflejo de los gustos literarios en España durante más de un siglo”; es decir, a juicio de los autores, son éstos los relatos más representativos de la escritura de ciencia ficción de cada década… lo que permite inferir que no son necesariamente las consideradas hoy mejores obras del género en cuanto a su calidad literaria y especulativa. Una decisión controvertida que obedece a una lógica historicista y sociológica, no tanto artística, con la que estoy parcialmente de acuerdo pero que resulta de escasa utilidad de cara al lector que desea disfrutar de las mejores historias que ha brindado el género. Para este perfil quizá sea más interesante la selección llevada a cabo en «Prospectivas. Antología del cuento de ciencia ficción español actual» -del mismo Moreno, libro publicado apenas dos años antes y donde curiosamente solo coinciden cuatro escritores y ninguno de los cuentos-, la anunciada «Castillos en el aire» o, incluso, «Los premios Ignotus 1991-2000».

 

Este mismo criterio parece servir de excusa para incluir obras menores de escritores ilustres como Azorín o José María Merino, acaso buscando la respetabilidad del nombre de sus autores para reforzar la del propio género, reivindicar firmas olvidadas como la de Enrique Lázaro o Nilo María Fabra, cuya influencia dentro de la ciencia ficción ha sido nula (personalmente, echo más en falta cuentos como “Gaziyel” de Ignacio Romeo), y añadir relatos mediocres como “Polizón a bordo” de Tomás Salvador por el mero hecho de ser autor del gran clásico «La nave». Obras, en todo caso, olvidadas y de muy escaso interés salvo para el estudioso del género.

 

Mucho más meritorios son el resto de cuentos: “Gira, gira” de Domingo Santos, “La última lección sobre Cisneros” de Gabriel Bermúdez Castillo, “La pared de hielo” de César Mallorquí, “El bosque de hielo” de Juan Miguel Aguilera, “Mil euros por tu vida” de Elia Barceló y “London Gardens” de Jacinto Muñoz Rengel, buenos relatos representativos de la mejor producción de sus autores que palían en parte las ausencias de Rafael Marín, Javier Negrete, Leon Arsenal, Ramón Muñoz, Rodolfo Martínez, Eduardo Vaquerizo, Víctor Conde, Armando Boix, Daniel Mares… incluso los populares Carlos Saiz Cidoncha y Ángel Torres Quesada, quienes deberían haber encontrado acomodo en un volumen de aspiración enciclopédica como el presente.

 

En resumidas cuentas, algunas aportaciones constructivas realizadas desde el respeto y la admiración que en absoluto desmerecen el notable esfuerzo realizado por Cátedra y los autores por ofrecer un volumen antológico tan necesario, exhaustivo y valioso que bien merece estar presente en las estanterías de todos los aficionados, y no solo en la de ellos.

 

 

Incluye:

"Lo presente juzgado por lo porvernir", de Nilo María Fabra

"El fin de un mundo", de Azorín

"Polizón a bordo", de Tomás Salvador

"Gira, gira", de Domingo Santos

"La última lección sobre Cisneros", de Gabriel Bermúdez Castillo

"La ciudad cuyo nombre era Lluevemuertos", de Enrique Lázaro

"La pared de hielo", de César Mallorquí

"El bosque de hielo", de Juan Miguel Aguilera

"Mil euros por tu vida", de Elia Barceló

"El viaje inexplicable", de José María Merino

"London Gardens", de Jacinto Muñoz Rengel

 

 

"Lo presente juzgado por lo porvernir", de Nilo María Fabra

 

 

.

 

Valoración: Regular

 

"El fin de un mundo", de Azorín

 

 

.

 

Valoración: Regular

 

"Polizón a bordo", de Tomás Salvador

 

 

.

 

Valoración: Insuficiente

 

"Gira, gira", de Domingo Santos

 

 

.

 

Valoración: Muy Interesante

 

"La última lección sobre Cisneros", de Gabriel Bermúdez Castillo

 

 

.

 

Valoración: Muy Interesante

 

"La ciudad cuyo nombre era Lluevemuertos", de Enrique Lázaro

 

 

.

 

Valoración: Interesante

 

"La pared de hielo", de César Mallorquí

 

 

.

 

Valoración: Notable

 

"El bosque de hielo", de Juan Miguel Aguilera

 

 

Véase reseña

 

Valoración: Excelente

 

"Mil euros por tu vida", de Elia Barceló

 

 

.

 

Valoración: Muy Interesante

 

"El viaje inexplicable", de José María Merino

 

 

.

 

Valoración: Interesante

 

"London Gardens", de Jacinto Muñoz Rengel

 

 

Véase reseña

 

Valoración: Muy Interesante

 

Volver a Literatura Fantástica

eXTReMe Tracker ¡CSS Válido! Valid HTML 4.01 Transitional Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI Acceso a la Web de la editorial