Desde su nacimiento, el Premio Minotauro se ha erigido en uno de los principales galardones de la literatura fantástica y de ciencia ficción en español. Su instauración pretendía ser el revulsivo necesario para la dinamización de estos géneros tanto en España como en Latinoamérica, logro obtenido sólo en parte debido a la relativa repercusión de las obras galadornadas dentro del mercado especializado y general, la escasa participación de escritores de relieve pero, sobre todo, la calidad cuestionable de algunas de las obras premiadas y finalistas.
El Premio Minotauro nació en 2003 de la mano de Ediciones Minotauro, sello fundado en 1954 por Francisco Porrúa y que en enero de 2001 pasó a formar parte del Grupo Planeta. En sus ya más de 50 años de vida, Minotauro se ha convertido en una de las principales editoriales de literatura fantástica y ciencia ficción tanto de España como Latinoamérica, de ahí que el premio surgiera con vocación de potenciar estas temáticas en lengua española y convertirse en una plataforma de proyección para los autores en español del género, a imagen del Premio Planeta para la narrativa en general. A partir de la segunda edición compartió patrocinio con Cafés Marcilla, aunque ésta abandonó luego su apoyo económico. Su dotación inicial de 18.000€ para el ganador se redujo posteriormente a los 6.000€ actuales, lo que le convierte en el segundo galardón de género de mayor dotación económica del país (además de uno de los más importantes a nivel mundial) y el primero patrocinado por una editorial comercial.
La importancia de este premio radica no sólo en su montante económico, sino que vino a cubrir un gran hueco dentro del panorama de premios fantásticos en España al premiar por vez primera novelas inéditas. Por otra parte, al tratarse la entidad convocante de una editorial profesional, en las bases se hace mención expresa a detalles relativos a tirada (se llegó a especificar un mínimo de 4.000 y un máximo de 20.000 ejemplares), remuneración adicional según el tipo de formato del libro, condiciones de publicación en otros idiomas, así como otros derechos de autor.
Su generosa dotación anima a participar a escritores habituales y ajenos al género, al tiempo que sirve de inmejorable herramienta de promoción de esta literatura en medios de comunicación, crítica y lectores en general, ayudando a su normalización. En las primeras ediciones los ganadores han sido, generalmente, escritores con amplia experiencia en el género, con obras de temática muy diversa aunque con predilección por la ciencia ficción, el terror y la trama sobrenatural. En ediciones más recientes ha servido para dar a conocer a nuevos valores. El fallo suele hacerse público en septiembre y la obra presentada oficialmente durante el Festival Internacional de Cine de Sitges.
Inicialmente se contó con un jurado habitual compuesto por los escritores Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Ángela Vallvey y Laura Falcó (Grupo Planeta), actuando como secretario sin voto José López Jara (editor de Minotauro y Timun Mas); a ellos solía unirse el ganador de la edición anterior y, puntualmente, personas de relevancia en el género como el escritor Fernando Savater, el director editorial Marcial Souto o los cineastas Chicho Ibáñez Serrador y Alex de la Iglesia. Actualmente está formado por cinco miembros independientes, entre escritores, periodistas y el ganador de la edición anterior.
Su vitalidad lo demuestra el casi medio millar de manuscritos recibidos como media en las últimas ediciones, lo que obliga a realizar una selección previa a cargo de personal especializado de la editorial. Un premio que no puede ser repartido entre dos o más novelas pero que (desde fecha reciente) puede ser declarado desierto. Para mayor detalle, visitar la página oficial.
Más fría que la guerra, de Fabián Plaza. Ciencia Ficción
Dotación: 6.000€
Finalistas:
Coraje (Ciencia Ficción)
Proyecto Karón (Ciencia Ficción)
Se recibieron un total de 377 manuscritos, en su mayor parte procedentes de España, México y Argentina; también desde Chile, Colombia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Puerto Rico o EEUU. El jurado encargado de la selección estuvo compuesto por cinco miembros independientes, con amplio conocimiento de la literatura de género: Elia Barceló (escritora), Sabino Cabeza (Premio Minotauro 2020), Isa J. González (portavoz de Pórtico), Roberto Jiménez (periodista de Xataka.com) y Antonio Runa (director del podcast La Órbita de Endor). El nombre de la novela ganadora se dio a conocer el 8 de septiembre. La obra fue publicada en octubre y presentada oficialmente durante el Festival Internacional de Cine de Sitges.
Frontera oscura, de Sabino Cabeza (presentado como 'El ojo de Dios'). Ciencia Ficción
Dotación: 6.000€
Finalistas:
Memoria de la chica azul (Fantasía)
Simbiosis, de Bruno Puelles (Ciencia Ficción). Anunciado para publicación en la nueva colección Laberinto de Minotauro (marzo 2022)
Temores crecientes (Terror). Anunciado para publicación en la nueva colección Laberinto de Minotauro (mayo 2022)
Se recibieron un total de 449 manuscritos, en su mayor parte procedentes de España y América Latina, especialmente de México, Chile, Argentina y Colombia. El jurado de la decimoquinta edición estuvo formado por Laura Fernández (periodista de El País y escritora), Sofía Rhei (escritora), Blanca Rodríguez (presidenta de la Asociación Española de Ciencia Ficción), Pablo Tébar (escritor y guionista, Premio Minotauro 2017) y Roberto Jiménez (periodista del portal tecnológico Xataka). El fallo tuvo lugar el 9 de septiembre de 2020 en Barcelona, la obra publicada en octubre y presentada oficialmente durante el Festival Internacional de Cine de Sitges
No convocado
Nieve en Marte, de Pablo Tébar. Ciencia Ficción
Dotación: 6.000€
El jurado de la decimocuarta edición está formado por el productor de cine Adrián Guerra, el director del Festival de Cine Fantástico de Sitges Ángel Sala, la directora editorial de Minotauro Marcela Serras, los escritores Javier Sierra y Manel Loureiro. El fallo tuvo lugar el 19 de junio de 2017 en Barcelona, y la entrega oficial del premio el 10 de octubre en el marco de la 50ª edición del Festival de Sitges
Los últimos años de la magia, de José Antonio Fideu (Albacete). Fantasía y Juvenil
Dotación: 6.000€
El jurado de la décimotercera edición está formado por el productor de cine Adrián Guerra, el director del Festival de Cine Fantástico de Sitges Ángel Sala, la directora editorial de Minotauro Marcela Serras, los escritores Javier Sierra y Manel Loureiro. El fallo tuvo lugar el 20 de junio de 2016 en Barcelona, y la entrega oficial del premio el 11 de octubre en el marco de la 49ª edición del Festival de Sitges
Se recibieron un total de 597 manuscritos.
Los que sueñan, de Elio Quiroga (Las Palmas de Gran Canaria). Ciencia Ficción
Dotación: 6.000€
El jurado de la décimosegunda edición está formado por el productor de cine Adrián Guerra, el director del Festival de Cine Fantástico de Sitges Ángel Sala, la directora editorial de Minotauro Marcela Serras, el escritor Javier Sierra y el ganador de la edición anterior Carlos Molinero. El fallo tuvo lugar el 14 de julio de 2015, durante el festival de Sitges
Verano de miedo, de Carlos Molinero (presentado como "Hermana noche", con el seudónimo Morgenstern). Terror vampírico
Dotación: 10.000€
Finalistas:
¿Cuál es tu lucha?, de Griot (seudónimo) Inédito
Cuéntame un cuento japonés mientras el mundo se acaba, de Maria Antònia Martí. Inédito
Hugo Lémur y los ladrones de sueños, de Luis Manuel Ruiz
Por los ojos del elegido, de Isabel Belmonte. Inédito
El jurado de la décimoprimera edición está formado por el productor de cine Adrián Guerra, el director del Festival de Cine Fantástico de Sitges Ángel Sala, la directora editorial de Minotauro Marcela Serras, el escritor Javier Sierra y el ganador de la edición anterior Carlos Sisí. El fallo tuvo lugar el 7 de octubre de 2014, durante el festival de Sitges.
Se recibieron un total de 450 manuscritos, en su mayor parte procedentes de España (282) y América Latina (150), especialmente de Argentina (55) y México (32). Al igual que en la convocatoria de 2013, la mayoría de los originales han sido entregados en esta edición en formato digital: 411 de 450, lo que supone más del 90 % del total. Este año ha habido un incremento importante de las obras de ciencia ficción, mientras que caen ligeramente las que pueden considerarse de fantasía épica.
Panteón, de Carlos Sisí (Madrid). Ciencia Ficción y Terror
Dotación: 10.000€
Finalistas:
Volverás a Toledo, de Alfonso X - seudónimo de Susana Vallejo (Madrid) Inédito
Thot, de Javier Couto (Montevideo, Uruguay) Inédito - Thriller sicológico y futurista
El club de los cinco minutos, de Andrés Moutas (Hamburgo) - Realidad alterada/surrealista
El bosque del dios lobo, Mayte Navales (España). Publicado como La última bruja en Almuzara (2017) Terror y fantasía mítica
El jurado de la décima edición estuvo formado por Ángel Gutiérrez y David Zurdo, ganadores de la novena edición, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Laura Falcó, Ángela Vallvey y José López Jara como secretario sin voto. El fallo tuvo lugar el 12 de febrero de 2013, en Madrid.
Se recibieron un total de 590 manuscritos, en su mayor parte procedentes de España (362) y América Latina (190), especialmente de Argentina (66) y México (55). Como novedad, esta edición ha sido la primera en admitir originales vía correo electrónico, que ha supuesto el 90% del total de manuscritos recibidos. El alcance geográfico de la participación ha sido muy amplio y se han recibido obras de lugares tan dispares como Túnez, Holanda, Estados Unidos, Australia, Haití o China.
La torre prohibida, de Ángel Gutiérrez (Madrid) y David Zurdo (Madrid) Terror/ Thriller sobrenatural
Dotación: 10.000€
Finalistas:
Hacker sapiens, de Hawthorne Abdensen - seudónimo de Edgar Martin (España) Publicado en ScylaEbooks (2012) Technothriller
Los mártires de Olly, de María Bayón (Segovia) Publicado como "Profanación" en ScylaEbooks (2012) Gótico
Los seres infinitos, Sergio Irigoyen (España) Publicado en ScylaEbooks (2012) Ciencia Ficción
Nekromanteia, Daniel P. Espinosa (Madrid) Terror y Fantasía urbana
El jurado de la novena edición estuvo formado por Montse de Paz, ganadora de la octava edición, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Laura Falcó, Ángela Vallvey y José López Jara, como secretario. El fallo tuvo lugar el 9 de febrero de 2012, en Madrid.
Se recibieron un total de 227 manuscritos, en su mayor parte procedentes de España (174) y América Latina (40), especialmente de México (21) y Argentina (5).
Ciudad sin estrellas, de Montse de Paz Toldrá (Lérida) Ciencia Ficción
Dotación: 10.000€
Finalistas:
La isla cribada, de George Gordon Noel (seudónimo) Inédito
La última sombra, de Agustín Lozano de la Cruz (Madrid) Terror gótico sobrenatural
Los propios rusos, de Nikolái Kardashov - seudónimo de Erick J. Mota (Cuba) Inédito - Ciencia Ficción
Llamada en la noche, Francisco Fernández Corredor (seudónimo) Inédito
El jurado de la octava edición estuvo formado por Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Laura Falcó, Ángela Vallvey, Víctor Conde -ganador de la edición anterior- y José López Jara como secretario, como secretario. El fallo tuvo lugar el 24 de enero de 2011, en Madrid.
Se recibieron un total de 191 manuscritos, en su mayor parte procedentes de España (142) y América Latina (40), especialmente de México (10) y Chile (8).
Crónicas del Multiverso, de Víctor Conde (Santa Cruz de Tenerife) Ciencia Ficción
Dotación: 10.000€
Finalistas:
Bionómicon, de Rodolfo Skujins (Mar del Plata, Argentina) Inédito
Con otros ojos, de Fabián Plaza (Madrid) Ciencia Ficción
El faro, de Hugo Stuven Casanovas (España) Publicado como «El faro de las lágrimas perdidas» por la editorial Atlantis (2011) y reeditado en Palabras de Agua (2018) Thriller sobrenatural
Tierra de nada, de Miguel Palacios (España) Publicado como «Los adoradores de la serpiente roja» por la editorial Luces de Gálibo (2014) Novela negra con tintes satánicos
El jurado de la séptima edición estuvo formado por Fernando Delgado, Ángela Vallvey, Juan Eslava Galán, Laura Falcó, Fernando J. López del Oso -ganador de la edición anterior-, y José López Jara, como secretario. El fallo tuvo lugar el 10 de febrero de 2010, en Madrid.
Se recibieron un total de 203 manuscritos, en su mayor parte procedentes de España (123) y América Latina (54), especialmente de Argentina (21) y México (18).
El templo de la luna, de Fernando Jiménez López del Oso (Madrid) Sobrenatural
Dotación: 10.000€
Finalistas:
En la ciudad oscura, de Ángel Towers - seudónimo de Ángel Torres Quesada (Cádiz) Futuro Próximo y Policial
El desafío, de Jorge Melero Camarero () Publicado en Amazon (2012) Thriller y Ciencia Ficción
Las graves planicies, de Antonio Santos (Sevilla) Ciencia Ficción
¡Por San Jorge!, de Nicanor Quintín Buenaventura (seudónimo) Inédito
El jurado de la sexta edición estuvo formado por Fernando Delgado, Ángela Vallvey, Juan Eslava Galán, Laura Falcó, Federico Fernández Giordano -ganador de la edición anterior- y José López Jara, como secretario. El fallo tuvo lugar el 12 de febrero de 2009, en Madrid.
Se recibieron un total de 205 manuscritos, en su mayor parte procedentes de España (127) y América Latina (62), especialmente de Argentina (32) y México (12).
El libro de Nobac, de Federico Fernández Giordano (Uruguay) Fantástico
Dotación: 18.000€
Finalistas:
Ángeles de titanio, de Klaus Gordonfraff - seudónimo de Leonardo Ropero (León). Publicado también en Amazon (2012). Futuro Próximo y Policial
Aquamarine, de Vera Parkhutik (Minsk, residente en Valencia) Ciencia Ficción
Rey Sátiro, de Antonio Domínguez Leiva (Madrid) Inédito
Switch in the Red, de Susana Vallejo (Madrid) Futuro Próximo
El jurado de la quinta edición estuvo formado por Fernando Delgado, Ángela Vallvey, Pere Matesanz, Olga Rubio, Juan Eslava Galán, Laura Falcó, Clara Tahoces -ganadora de la edición anterior- y José López Jara, como secretario. El fallo tuvo lugar el 7 de febrero de 2008, en Madrid.
Se recibieron un total de 221 manuscritos, en su mayor parte procedentes de España (134) y América Latina (68), especialmente de Argentina (36) y México (21).
Gothika, de Clara Tahoces (Madrid) Terror vampírico
Dotación: 18.000€
Finalistas:
La estrella oscura. Crónica de Nerhos, de Leonardo Ropero Serrano (León) Fantasía Épica
La máscara transparente, de Daédor (seudónimo) Inédito)
Magos: la esencia y el dragón, de Lobsang Federico Camacho () Inédito
Noches de Suburbio, de Víctor Blanco Díaz (Lleida) Cyberpunk y Postapocalíptico
El jurado de la cuarta edición estuvo formado por Fernando Savater, Ángela Vallvey, Marcial Souto, Rodolfo Martínez -ganador de la edición anterior—, M. Ángeles Mercader, Pedro Matesanz, Laura Falcó Lara y Francisco García Lorenzana como secretario.
Se recibieron un total de 148 manuscritos, en su mayor parte procedentes de España (105) y América Latina (38), especialmente de Argentina (17) y México (11).
Señores del Olimpo, de Javier Negrete (Madrid) Mitológico
Dotación: 18.000€
Finalistas:
Juglar, de Rafael Marín (Cádiz) Historia alternativa
Sombras de una vieja raza, de Alejandro Guardiola Refoyo (España) Vampiros
Las sendas púrpuras, de Ángel Torres Quesada (Cádiz) Ciencia Ficción
Los inmortales no escuchan música, de Alberto de la Rocha Muñoz (Madrid) Inédito
El jurado de la tercera edición estuvo formado por Fernando Savater, Ángela Vallvey, Marcial Souto, Rodolfo Martínez —ganador de la edición anterior—, M. Ángeles Mercader, Pedro Matesanz, Laura Falcó Lara y Francisco García Lorenzana como secretario.
Se recibieron un total de 148 manuscritos, en su mayor parte procedentes de España (107) y América Latina (36), especialmente de Argentina (15) y México (12).
Los sicarios del cielo, de Rodolfo Martínez (Candás, Asturias) Thiller urbano / Fantasía Oscura
Dotación: 18.000€
Finalistas:
Danza de tinieblas, de Eduardo Vaquerizo (Madrid) Historia alternativa
Código secreto, de Jorge Sabaté (España) Thriller futurista / Cyberpunk
El juego del tiempo, de Sergio Gaut vel Hartman (Argentina) Publicado por Puertabierta (México) en 2018
El teatro secreto, de Víctor Conde (Santa Cruz de Tenerife) Fantasía Oscura
El jurado de la segunda edición estuvo formado por Fernando Savater, Chicho Ibáñez Serrador, Ángela Vallvey, Marcial Souto, León Arsenal -ganador de la edición anterior-, M. Ángeles Mercader, Laura Falcó Lara y Francisco García Lorenzana como secretario.
Se recibieron un total de 230 manuscritos, en su mayor parte procedentes de España (135) y América Latina (87), especialmente de Argentina (52) y México (21).
Máscaras de matar, de León Arsenal (Madrid) Fantasía Épica
Dotación: 18.000€
Finalistas:
Fábulas invernales, de Carlos Gardini (Argentina) Ciencia Ficción
Mystes, de Víctor Conde (Santa Cruz de Tenerife) Ciencia Ficción
En tierra cruenta, de Patricia Flores Figueroa (México) Terror
Crónica de Tierra Dos, de Jordi Sierra i Fabra (Barcelona) Ciencia Ficción
El jurado de la primera edición estuvo formado por Fernando Savater, Alex de la Iglesia, Ángela Vallvey, Marcial Souto, Laura Falcó Lara y Francisco García Lorenzana como secretario.
Se recibieron un total de 241 manuscritos, en su mayor parte procedentes de España (168) y América Latina (53), especialmente de Argentina y México. También se han recibido originales de Israel, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
Administrador del portal: Mariano Villarreal literfan@yahoo.es